Introducción en pdf Participantes
Desde hace años el uso de las TIC ha sido uno de los claros objetivos de nuestro centro. Intentamos aplicarlas en todos los ámbitos de la Enseñanza.
Así, este año las hemos aplicados en muchos campos, pero presentamos en este blog como las hemos puesto en práctica, desarrollando el programa MeteoEscolas. Este es un programa que se lleva a cabo en escuelas e institutos de toda Galicia, donde los alumnos son los encargados de recoger e incorporar a la página del programa los datos meteorológicos cada día. Pero además de hacer esto, en nuestro centro intentamos llevar la meteorología a todas las etapas, desde Infantil a la ESO, y a gran parte de las materias, desde Música a Ciencias Sociales, desde Matemáticas a por supuesto las CCNN, utilizando nuevas herramientas como documentos compartidos, cuestionarios y hojas de cálculo de Drive, explicaciones con el explaineverything, realización de apps, uso de programas de dibujo como BrisCAD, realización de vídeos y posterior montaje por parte de los alumnos con la técnica del croma, apoyándonos en programas como Camtasia Studio.
Desde hace años el uso de las TIC ha sido uno de los claros objetivos de nuestro centro. Intentamos aplicarlas en todos los ámbitos de la Enseñanza.
Así, este año las hemos aplicados en muchos campos, pero presentamos en este blog como las hemos puesto en práctica, desarrollando el programa MeteoEscolas. Este es un programa que se lleva a cabo en escuelas e institutos de toda Galicia, donde los alumnos son los encargados de recoger e incorporar a la página del programa los datos meteorológicos cada día. Pero además de hacer esto, en nuestro centro intentamos llevar la meteorología a todas las etapas, desde Infantil a la ESO, y a gran parte de las materias, desde Música a Ciencias Sociales, desde Matemáticas a por supuesto las CCNN, utilizando nuevas herramientas como documentos compartidos, cuestionarios y hojas de cálculo de Drive, explicaciones con el explaineverything, realización de apps, uso de programas de dibujo como BrisCAD, realización de vídeos y posterior montaje por parte de los alumnos con la técnica del croma, apoyándonos en programas como Camtasia Studio.
En este curso el programa MeteoEscolas, del que participamos desde hace 3 cursos, se extendió a todos los alumnos del CPI Conde de Fenosa, desde los niños de 3 anos de Infantil hasta los de 16 de 4º de la ESO, e incluso a los alumnos del programa de PCPI. Los más de 450 alumnos del Centro participaron en algunas de las múltiples actividades realizadas. En la siguiente presentación de Drive intentamos resumir todo este trabajo:
Los niños del primer ciclo de Primaria recogieron datos a diario, trabajaron con refranes y adivinanzas meteorológicas y pintaron unos magníficos paisajes. Además publicaron en un tablero cada día los datos que tomaban para que sus padres los vieran cuando venían a recogerlos.
Los niños de segundo ciclo trabajaron recogiendo los datos diarios dos veces al día, comparando las variaciones, con las tablas y gráficas correspondientes. Además se construyó un pluviómetro móvil, e así se midió la precipitación recogida y se elaboraron gráficas de precipitación diaria, acumulación mensual y media diaria de cada mes.
Los niños do 3º ciclo este ano midieron diariamente las variables meteorológicas (también en la clase de inglés y en la sección bilingue), pudieron visitar meteoGalicia y el CESGA (Centro de Supercomputación de Galicia) en Santiago y realizaron unos magníficos trabajos sobre meteorología, expuestos y filmados con la técnica del chroma key, además de preparar las gráficas con los datos de los niños del Primer Ciclo y realizar un blog sobre música e tiempo. Incluso en Ed. Física se compararon las variaciones de temperatura en el exterior y el interior del pabellón. Se realizaron dos exposiciones por el día internacional de la meteorología en las bibliotecas de Primaria y Secundaria.
En la ESO este año se desarrollaron un gran número de actividades desde la mayoría de los departamentos del Centro.
Desde Francés se realizaron, con datos de meteoFrance, una previsión del tiempo del fin de semana en Francia, describiendo una zona concreta del país.
En Inglés, además de un repaso a diario del tiempo que tenemos en esta lengua, se trabajó la previsión del tempo en las Británicas, vocabulario, etc.
En Matemáticas, los alumnos aprendieron estadística con los datos que ellos mismos tomaron. La profesora realizó unos videotutoriales con el ipad para ellos, en los que se explica esta parte de la matemática y su estrecha relación con la Meteorología.
Desde Música, se prepararon dos obras relacionadas con el tiempo.
Las compañeras de CCSS realizaron climogramas mediante hojas de cálculo y los analizaron. Los climogramas de Ares se realizaron con los datos que recogen los niños o extraídos de meteoGalicia. Además de guiar a los niños por la exposición Expometeoro que pudimos tener en el Centro.
Los profesores de CCNN enseñaron a los alumnos a recoger e interpretar datos meteorológicos y a introducirlos en la página del programa. En FQ los alumnos aprendieron astronomía e meteorología, hicieron cuestionarios en Drive y se examinaron con mapas reales del tiempo. Además se construyeron dos relojes solares, con la ayuda de los programas Shadows y BrisCAD, en Tecnología.
Desde Francés se realizaron, con datos de meteoFrance, una previsión del tiempo del fin de semana en Francia, describiendo una zona concreta del país.
En Inglés, además de un repaso a diario del tiempo que tenemos en esta lengua, se trabajó la previsión del tempo en las Británicas, vocabulario, etc.
En Matemáticas, los alumnos aprendieron estadística con los datos que ellos mismos tomaron. La profesora realizó unos videotutoriales con el ipad para ellos, en los que se explica esta parte de la matemática y su estrecha relación con la Meteorología.
Desde Música, se prepararon dos obras relacionadas con el tiempo.
Las compañeras de CCSS realizaron climogramas mediante hojas de cálculo y los analizaron. Los climogramas de Ares se realizaron con los datos que recogen los niños o extraídos de meteoGalicia. Además de guiar a los niños por la exposición Expometeoro que pudimos tener en el Centro.
Los profesores de CCNN enseñaron a los alumnos a recoger e interpretar datos meteorológicos y a introducirlos en la página del programa. En FQ los alumnos aprendieron astronomía e meteorología, hicieron cuestionarios en Drive y se examinaron con mapas reales del tiempo. Además se construyeron dos relojes solares, con la ayuda de los programas Shadows y BrisCAD, en Tecnología.
Se prepararon y filmaron con la técnica del chroma key prediciones del tiempo para cada fin de semana desde Marzo, editándolos con el Camtasia Studio, y por último, se desarrolló una app para smartphones e tablets android, disponible en Google Play, con los datos de nuestra estación meteorológica digital, también disponibles en nuestra página web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario