Se consiguió así conseguir uno de los pricipios en el que se basa el programa, que es vertebrar el CPI, estar presente en todos los cursos, en todas las etapas, viendo la meteorología como un contenido unificador, atractivo y atrayente cara a los niños.
Otro objetivo general era extender el uso de las nuevas tecnologías. Empezaron a realizarse los vídeos con las predicciones para cada fin de semana, usando la técnica del chroma key, que tantas posibilidades abre. Además, se desarrolló una aplicación para android que conecta tu móvil en tiempo real con nuestra estación meteorológica, nuestra página web. Trabajamos mucho ocn el Drive, cuestionarios de meteorología, astronomía, documentos compartidos y hojas de cálculo con datos y gráficas. Por último, desarrollamos diversos blogs y colaboramosen la red social de la Xunta de Galicia, redeiras.
Otro de los objetivos del programa este año fue imbricarse más con el resto de los programas que se están haciendo en el Centro:
- el programa mail art., donde más de 100 artistas, y colegios, del todo el mundo participaron, mandando por correo obras de cualquierexpresión artística. Nuestra Alumna, Ana Martínez diseñó una mascota para nuestro programa de MeteoEscolas, mascota que enviamos por supuesto a nuestro programa de mail art.
Otro de los objetivos este año fue a extender la observación del cielo desde la Meteorología también la Astronomía, tras que él se enseñe a los chicos a reconocer los principales asterismos, elaboramos un planisferio, que aprendieron a manejar, aprendiendo a localizar las principales estrellas a cualquier hora de cualquier día del año, la averiguar a qué hora sale y se pone el sol durante todo el año. También crearon, en la materia de Tecnología dos relojes solares. Diseñaron los relojes con la ayuda del programa Shadows, lo dibujaron con la ayuda del BrisCAD y pintaron sobre policarbonato. Uno de los relojes es oriental y el otro meridional.
Por último, otro objetivo general fue la colaboración con otras meteoescolas, no se llevó a cabo de manera directa, aunque pretendemos la llevas a cabo para el año. Sin embargo, se trabajó con los alumnos una comparativa del que llovió en los primeros meses del año 2014 en las distintas partes de Galicia. La hora de estudiar los climogramas se compararon los obtenidos con los datos de nuestra estación con los climogramas obtenidos con datos de otras meteoescolas o de meteoGalicia. Además, seguimos aportando todo el que vamos encontrando y que creemos interesante a la carpeta compartida que creamos en dropbox, compartida con todos los coordinadores de meteoescolas que quisieron unirse y con muchos de los asistentes a los cursos de meteorología para profesores realizados en este curso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario