Organización y actividades

Los niños de Infantil continuaron tomando medidas diarias, en todos los grupos desde 3 a 5 anos, cobertura de nubes, fuerza del viento, recopilando toda la información en calendarios, haciendo recuento al final del mes y este año por primera vez introduciendo las gráficas.


Los niños y niñas del primer ciclo de Primaria midieron la temperatura y cobertura de cielo todos los días (a veces de la estación meteorológica digital conectada con internet) e realizaron resúmenes mensuales.



Los niños que acuden al aula de apoyo trabajaron con la profesora durante todo el año, tomando en cada clase nota en su cuaderno del tiempo reinante, con un pictograma, pero además explicando el tiempo que hacía con sus palabras, para intentar mejorar la expresión escrita. 




Los niños de segundo ciclo trabajaron recogiendo los datos diarios dos veces en el día, comparando las variaciones, con las tablas y gráficas de barras y líneas correspondientes. Se realizaron calendarios de las con las recogidas de datos y recuentos de las situaciones medidas de cada tipo durante el mes. Además uno de los profesores construyó un pluviómetro móvil, y así se midió la precipitación recogida y se elaboraron gráficas de precipitación diaria, acumulación mensual y media diaria de cada mes que se mostraron en el pasillo del centro a los demás alumnos de la escuela.





Los niños del 3º ciclo este año también midieron diariamente las variables meteorológicas (también en la clase de inglés y en la sección bilingue), pudieron visitar meteoGalicia, donde recibieron una magnífica explicación del todo trabajo realizado allí e incluso visitar el CESGA, también en Santiago, donde se corren los modelos numéricos para las predicciones realizadas. Asimismo realizaron unos fantásticos trabajos sobre meteorología, que expusieron y fueron filmados y montado con la técnica del chroma-key, para que salgan detrás de ellos las imágenes de los fenómenos de los que hablan. Además, como siempre, los niños se encargaron de pasar todos los datos del alumnado del primero y segundo ciclo, mismos, los datos obtenidos con el pluviómetro este año, al ordenador, creando hojas de cálculo con los ordenadores Abalar y realizando diversas gráficas con todos los datos obtenidos.





Los trabajos que elaboraron, expuestos ayudados con el chroma key:




Durante todo el ciclo, las profesoras de inglés realizaron un gran trabajo, puesto que a diario observan también el cielo,y ya junto con la fecha, escriben el tiempo. Además elaboraron unas fichas con las que rellenan un calendario, también hecho por ellas con el vocabulario más frecuente del tiempo, además de la estación y la temperatura.


La profesora de Música de Primaria, además, elaboró c@s alumn@s de 6º de Primaria un blog en el que se toma el concepto del tempo de una manera polisémica, intentando encontrar un punto donde se encuentren la meteorología, la música, los sentimientos. Un blog muy creativo que puedes ver en este enlace. El precioso nombre del blog: Un temporal Musical.
También en Educación Física, y con el fin de comparar las variaciones de temperatura en el interior con las del exterior, el profesor instaló un termómetro en el pabellón donde ellos hacen la actividad deportiva. Los niños medían dos veces al día la temperatura, y tomaban nota de ella. Así comprobaron como la temperatura tiña muy pequeñas variaciones (dos grados casi siempre) dentro y siempre aumentaba cara al mediodía, con una temperatura casi constante, durante todo en el invierno y otra distinta, mucho más alta, en el verano, debida la inercia térmica.


En la ESO la mayoría de los departamentos del Centro participaron este año en el programa. Desde Francés, las chicas, con la ayuda de su profesora,realizaron tomando datos de meteoFrance una previsión del tiempo en una fin de semana en Francia, normalmente de un puente, centrándose posteriormente en una zona concreta, describiendo qué podemos visitar allí durante ese fin de semana. También realizaron unos preciosos affichesdonde exponen por estaciones el vocabulario y las expresiones más usuales en francés para el tiempo.




En Inglés, además de un repaso a diario al tiempo que tenemos, aprendiendo el vocabulario y las expresioness más comunes relativas al tiempo, se trabajó la previsión del tempo en las islas Británicas, tomada normalmente de metoffice, accesible desde la página web del tiempo del centro.



En Matemáticas, los alumnos aprendieron estadística con los datos que ellos mismos tomaron y otros extraídos de las páginas web de meteoGalicia y aemet. Se les explicaron tanto los tipos de datos que se poden tomar, como las distintas variables de dispersión y centralización. La profesora realizó unos vídeo tutoriales con el ipad para ellos, con la aplicación explaineverything.



Dende Música, preparáronse dúas obras relacionadas co tempo, ¿O Inverno¿, de Vivaldi e unha teatralización musicada e recitada do poema de Uxío Novoneyra "Fiandeira namorada".




Las compañeras de CCSS realizaron los climogramas de Ares con los datos que recogen los nenos, haciendo comparativas entre los dos años pasados, viendo la variación entre ellos y haciendo patente la diferencia entre tiempo y clima.





Los profesores de CCNN enseñaron a los alumnos a recoger e interpretar datos meteorológicos y a introducirlos en la página del programa. Además elaboraron el informe diario que se expone en diversos lugares del pueblo: biblioteca, casa do Concello, Centro de Saúde. Ya que la materia se imparte en inglés en algunos grupos, este trabajo se realizó en inglés en esos grupos.


En Física y Química los alumnos aprendieron astronomía y meteorología, apoyándonos frecuentemente en el material cedido por Ana Lage, de meteoGalicia. Hicieron cuestionarios en Drive sobre ambas materias y se examinaron con mapas reales del tiempo y con el planisferio, realizando también una comparativa de la lluvia recogida los primeros 45 días del año. MOITA!!.




En Tecnoloxía los alumnos, con la ayuda del profesor elaboraron dos relojes solares, con la ayuda de los programas Shadows e BrisCAD, y trabajaron con hojas de cálculo con los datos meteorológicos del CIS de Ferrol y en Iniciación a Electricidade os alumnos construyeron un sensor de temperatura y otro de luz, con fin de hacer el año que viene una estación con sensores, conectada con arduino.


Se prepararon y filmaron con la técnica del chroma key espectaculares prediciones del tiempo para cada fin de semana desde Marzo. Preparadas por el profesor de Física, corregidas por la de Galego y filmadas por el de Bioloxía.


Por último, añadir que se creó una app para smartphones y tablets android, disponible en google play, de nombre Aresmeteo, donde se pueden consultar en directo los datos de nuestra estación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario